Prevenir y tratar la halitosis

La halitosis o mal aliento se define como el conjunto de olores desagradables que salen de la boca, sin importar su origen. Se calcula que afecta a un tercio de la población oscilando su prevalencia entre el 6% y el 30%. Según datos de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), la halitosis es un problema frecuente, infradiagnosticado e infratratado, porque hay muchas personas con mal aliento que no son conscientes de su problema, mientras que otras viven obsesionadas con una halitosis que su dentista en Madrid no pueden confirmar clínicamente,
En cualquier caso, parece que un 90% de los casos de halitosis reales se deben a una deficiente higiene bucodental y, en más de la mitad de las ocasiones, se relaciona con patologías periodontales, como la gingivitis o la periodontitis, que precisan de un tratamiento rápido y eficaz. Cuando halitosis y gingivitis están relacionadas se perciben síntomas como encías enrojecidas, sangrado y agrandamiento de las mismas, así como papilas interdentales susceptibles de provocar pseudobolsas. Por otra parte, entre las manifestaciones del mal aliento asociado a periodontitis se encuentran unas encías inflamadas, enrojecidas y que sangran, además de la presencia de bolsas periodontales, recesión y destrucción ósea. Todo ello acompañado por la presencia de bacterias y cálculo en las encías.
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
Las medidas preventivas para evitar la halitosis son mantener unas encías sanas, cepillarse los dientes, como mínimo, dos veces al día, usar seda dental y colutorio y adoptar hábitos de higiene lingual.
Una vez que el problema está asentado es necesario realizar un diagnóstico diferencial para saber de qué tipo de halitosis se trata y cómo debemos abordarla. Los especialistas distinguen entre tres tipos de halitosis: genuina o verdadera, con mal olor real y medible; pseudohalitosis, cuando el mal olor no existe pero el paciente cree que sí, y halitofobia, después del tratamiento hay pacientes que siguen creyendo que tienen mal aliento.
El tratamiento de la halitosis genuina, siempre que sea de origen fisiológico u oral y no se produzca, por ejemplo, por problemas otorrinolaringológicos, y de la pseudohalitosis corresponde al odontólogo, que dispone de medios terapéuticos suficientes para abordarla de manera eficaz. Si buscas un dentista en Madrid especializado en el tratamiento de la halitosis en Clínica Dental Orión resolvemos todas tus dudas sobre salud bucodental.